Primera Marcha en el año 1981, con salida en la plaza Mayor, Fernández Ladreda, Carretera de Ávila, soto de Madrona, Carretera de Hontoria, Hontoria para finalizar en la avenida del Acueducto, frente a san Millán. Unos 20 Kms. En el Soto de Madrona se fijaba el avituallamiento, aunque una buena parte de los participantes daba por finalizado allí su recorrido. La Marcha entonces, salía a las 9 de la mañana para que se pudiese completar en recorrido en la mañana.
En el año 2005 y con motivo de la celebración del 40ª Aniversario de la creación de la Asociación, el recorrido se modificó, saliendo de los pies del Acueducto y finalizando en el mismo sitio, con un recorrido de unos 7 kms. saliendo del Acueducto, subiendo por Conde Sepúlveda, Juan Carlos I, Padre Claret, Alameda del Parral, Calle de la Moneda, santo Domingo de Guzman para regresar al Acueducto.


Este año a la llegada en el Azoguejo se organizaron numerosas actividades como concursos de dibujo para niños, actuaciones en directo y un gran pasacalles con insectos mecánicos gigantes que recorrió la actual Avda. del Acueducto. Ya en esta ocasión y por la reducción del recorrido, la hora de salida de la marcha se retrasó a las 10:00 hrs. La afluencia de participación de familias completas y numerosos niños y mayores hizo que la Junta Directiva eligiese este recorrido, pero finalizando en la alameda de la Fuencisla, para las ediciones siguientes, ya que además tenía mayor presencia en la ciudad, atravesando numerosos barrios de la misma.
En el año 2015, y también con motivo de otra celebración, el 50 Aniversario de APADEFIM, la Marcha modificó de nuevo su recorrido entrando en el Bario de Nueva Segovia para finalizar en la avenida del Acueducto, junto a la Iglesia de San Clemente, donde tuvo lugar entre otros, un acto de reconocimiento a entidades y colaboradores. Con motivo de esta celebración se le otorgó a la Asociación la Medalla de Plata de la Ciudad de Segovia por parte de su Ayuntamiento.
En la Alameda de la Fuencisla y para amenizar el tradicional bocadillo, a lo largo de esto años ha habido actuaciones muy variadas, desde exhibiciones de danza moderna y sevillanas, payasos, exhibiciones de zumba y aerodance. Estas actuaciones siempre desinteresadas, dan lugar a un sorteo de regalos patrocinados y donados por numerosos empresas y particulares, que culmina siempre con el sorteo de un televisor que aporta la propia Asociación.
Otra de las señas de identidad de esta Marcha ha sido la desinteresada colaboración de numerosísimas empresas del sector cárnico y embutidos de la capital y provincia. Ellos hacen posible con sus colaboraciones, que los andarines recuperen fuerzas después del paseo.


Otras curiosidades del evento, como que la salida se hacía con el lanzamiento de un cohete, hasta que las normativas restringieron su uso. El tradicional acompañamiento musical en el soto de Madrona de Salva y Feliciano o los aljibes para suministrar agua a los andarines que montaba la Academia de Artillería. La caseta que para las inscripciones se instala en la Avenida del Acueducto desde el año 2005, contribuyó a facilitar las inscripciones que hasta entonces, se realizaban únicamente en las oficinas. Con anterioridad a esos años, la tienda de deportes FORUM SPORT, del Centro Comercial Luz de Castilla, comenzó a colaborar como punto de inscripción.
Todas las ediciones han contado con un Cartel anunciador. Este cartel, desde hace cinco ediciones, utiliza el mismo soporte gráfico para todas las Marchas de las Asociaciones Fundadoras de Fundación Personas (Asprosub, Asprona, Adecas, Aspanis y Apadefim) dando cohesión e imagen común al grupo.
A lo largo de las ediciones de la Marcha se han entregado a los participantes, desde gorras, hasta cantimploras de aluminio, pasando por sombreros, mochilas, pañuelos, camisetas…
